Los gatos que carecen de pelo suelen causar diferentes reacciones en las personas. Habrá quien quede fascinado por su peculiar aspecto pero también habrá al que le cause rechazo o incomodidad. Sin embargo, los gatos sin pelo tienen un encanto muy especial, además de su apariencia, casi todas las razas tienen un carácter tranquilo y mimoso, ideales para tener en casa, eso si, el hecho de no tener pelo los hace más vulnerables a la temperatura, tendremos que abrigarlos en invierno y protegerlos del sol en verano.
Otra de las características importantes de estos gatos es que son una buena opción para las personas que padecen alergia a los felinos porque segregan menos proteina Fel D1, la causante de la mayoría de las alergias.
Te contamos las principales características de las 7 razas de gatos sin pelo reconocidas.
Es, posiblemente, el más conocido. Y pese a que es habitual encontrarlo identificado como «gato egipcio», no procede de allí ni está ligado al mundo de los faraones y las pirámides, sino que es originario de Canadá y apareció, según afirman algunas fuentes, como consecuencia de un experimento que causó una mutación genética natural recesiva en la especie.
Son cariñosos y muy tranquilos en casa.
Criadores de gatos Sphynx
Del cruce del sphynx con el munchkin surgió el gato bambino, cuya característica más peculiar es, además de la ausencia de pelo, el tamaño de sus patas, demasiado cortas y completamente descompensadas con respecto al tamaño del cuerpo.
También de otro cruce, esta vez entre el y el donskoy, apareció en San Petersburgo esta raza, que precisamente por ello presenta un aspecto tan exótico. El nombre procede del zar Pedro el Grande, que fue el monarca que fundó la ciudad en 1703.
Criadores de gatos Peterbald
No hace falta imaginar mucho para comprender que el nombre de esta raza tiene que ver con la forma de las orejas que presentan los felinos, sumamente especiales. Se trata de una raza bastante joven, fruto del cruce de un sphynx y un american curl. Del primero ha sacado la ausencia de pelaje y del segundo, las orejas, dobladas hacia atrás.
También conocido como don sphynx, su origen no está claro, pues algunos hablan de que es fruto de una mutación de un gen recesivo practicada en Rusia y otros apuntan a que nació a orillas del río Don. Como los anteriores, son gatos tranquilos y mimosos.
También llamado hawaiano, debido a que es oriundo de este archipiélago estadounidense, es una raza relativamente reciente, surgida en el año 2002. A diferencia de las razas anteriores, este gato no tiene ningún folículo, por lo que presenta una piel muy arrugada y delicada. Hay muy pocos ejemplares de estos animales.
Como su propio nombre indica, proviene de Ucrania y nació a comienzos del nuevo milenio de un cruce de las razas donskoy y la scottish fold. De esta última ha heredado las orejas, de pequeño tamaño y dobladas hacia delante.