Realmente los hámsters acaparan alimentos, lo cual significa que gran parte de los que le colocas en la jaula no los come, sino que se los lleva y los almacena.
Tienen unas bolsas grandes en las mejillas, en las que pueden transportar casi la mitad del peso de su cuerpo en comida. Estas bolsas no se ven cuando están vacías, pero se hinchan enormemente cuando se llenan.
Para satisfacer la necesidad de acaparar alimentos de tu hámster, debes suministrarle más comida seca de la que debería comer cada día. Otros alimentos perecederos deben suministrarse en pequeñas cantidades, para comerlos enseguida, pues no desearás que almacene lo sobrante simplemente para que se pudra.
Puedes hacer tu propia mezcla de semillas, granos y frutos secos, pero es más sencillo utilizar una mezcla comercial para asegurar una dieta equilibrada. Demasiadas semillas de girasol o cacahuetes en la mezcla, engordan y pueden conducir a un hámster obeso.
En vez de la tradicional mezcla de semillas, puedes comprar alimentos en píldoras. Mantén siempre los alimentos secos en condiciones higiénicas, y no utilices los que parezcan sucios o en mal estado.
Sin embargo, debes suministrarle alimentos frescos en pequeñas cantidades, para que el hámster los coma enseguida. Alimentarse sólo con alimentos frescos puede causar alteraciones digestivas.
Un flósculo de brócoli o una tajadita de manzana al día es suficiente. Es adecuado suministrarles porciones de alimentos tales como: col, berro, perejil, y plantas silvestres tales como trébol, algarroba, hierba cana (pero cuidado con plantas venenosas, tales como correhuela y ranúnculo), o una tajada de manzana, pera zanahoria, rutabaga o nabo. Todas las verduras deben lavarse y sacudirse cuidadosamente antes de servirlas.
Cierta cantidad de proteínas en su dieta beneficia a los hámsters. Dos veces por semana, prueba a ofrecerle una rodaja de huevo duro, una cucharadita de queso fresco, huevos revueltos o yogur, o una tirita de pollo asado. Recuerda: has de tirar las porciones no ingeridas al cabo de un rato.
Los alimentos vivos tales como gusanos de la harina, grillos o saltamontes también son aceptables, dos o tres cada vez. Cómpralos en una tienda para mascotas, y nunca le des insectos de tu jardín, pues podrían estar contaminados por insecticidas.
Al igual que los seres humanos, los hámsters que comen demasiadas golosinas se vuelven obesos y poco sanos, por lo cual los bocaditos deben ser extra ocasionales, y no han de formar parte habitual de la dieta.
Bocaditos sanos, tales como una uva o un cacahuete, serán tan apreciados como las golosinas industriales endulzadas, y en realidad puedes servir así el elemento de proteínas en la dieta de tu hámster como un bocadito “especial” dos veces por semana.
Los bocaditos que suministras a mano ayudan a que tu mascota te asocie con experiencias agradables. Pero recuerda que los hámsters tienen poca vista, y pueden morderte el dedo por error.
Las barritas de cereales producidas comercialmente han sido diseñadas para colgarlas en la jaula. Tu hámster disfrutará deshaciendo la barra para mordisquear fragmentos, lo cual le estimulará a trepar, y sus dientes también se beneficiarán.
Otros bocaditos comerciales tales como gotas de yogur, deben racionarse estrictamente –demasiada cantidad perjudicaría la esbeltez de tu mascota–. Hay que evitar cualquier bocadito dulce o salado para consumo humano, tales como patatas fritas, dulces o bombones.
Las maderas para mascar no son sólo un bocadito, sino una necesidad para la salud dental. Las maderas comerciales para mascar son seguras y adecuadas.
Alternativamente, puedes colocar en la jaula ramas pequeñas. Es más seguro utilizar madera de árboles frutales, tales como manzano, ciruelo, peral, espino y endrino. El sauce y el avellano son aceptables, pero muchas otras especies son venenosas para los hámsters.
Nunca utilices ramas que hayan estado expuestas a pesticidas, o aquellas que estén cubiertas de moho o de hongos.
Si deseas saber más acerca de cómo cuidar a tu hámster, te recomendamos la publicación 50 Consejos de oro para tu hamster de la Editorial Hispano Europea: