Llamamos colonia felina a un conjunto de gatos salvajes que vive en libertad, bien sea en entorno urbano o rural. Estos gatos normalmente no se acercan a las personas y además no pueden vivir encerrados, necesitan hacer su vida salvaje en total libertad. Los gatos salvajes pueden vivir perfectamente solos, son capaces de cazar y sobrevivir sin problemas, y su instinto de supervivencia le hace huir del humano, un gran depredador del gato.
Los gatos salvajes viven donde comen, es decir, se agruparán donde haya alimento, bien sean presas, cubos de basura, restos de un restaurante, comederos con pienso, etc. Preferirían vivir solos pero cuando en una zona extensa sólo hay alimento en un sitio, tienen que agruparse allí para comer y tienen que aprender a tolerarse, esto determina su estructura social.
A día de hoy existen miles de colonias felinas, que se agrupan entorno a una zona de alimento o caza, y si es en una zona urbana donde hay poco alimento, se suele producir una superpoblación.
Las colonias felinas suelen estar formadas por hembras de la misma familia, machos jóvenes y un macho adulto alrededor del territorio. Los machos adultos establecen su territorio y lo marcan diariamente para que otros machos no entren a reproducirse con “sus” hembras, y si entran es cuando se producen las peleas y el macho tiene que echar al otro macho. Esto otorga una estabilidad social a un grupo de gatos vinculados genéticamente.
La hembra vive en la zona de distribución, mucho menor que la del macho, que defiende una superficie mucho mayor, así cuando se aparee con estas hembras, el lugar será más seguro para el cuidado de las camadas.
Cuando la zona de alimento es única, la zona de distribución se solapa. Si la zona de alimento es muy dispersa, los gatos serán más solitarios.
Los gatos de una misma colonia se frotan entre ellos, se lavan, e incluso pueden críar a las camadas entre varias hembras, y es muy difícil que acepten la llegada de un nuevo adulto, pero si el alimento escasea, no tendrán más remedio.
En las zonas urbanas, nuestras calles, podemos ver colonias de gatos salvajes muy desequilibradas porque no hay alimento suficiente, al estar sin esterilizar, se reproducen muy rápido y desgraciadamente muchos de ellos mueren enfermos o por falta de alimento. Se suelen producir también con más frecuencia peleas entre machos ya que sólo hay una zona de alimento donde se agrupan las hembras, por eso hablamos de desequilibrio. Si estos gatos, a los que se les suele llamar erróneamente "gatos callejeros", no son alimentados ni controlados, pueden causar problemas y como consecuencia, rechazo en las personas que viven alrededor.
Factores determinantes para la superpoblación felina en España:
Es por esto que el gato se ha visto obligado a vivir en nuestras calles, en búsqueda de alimento, y ha proliferado de tal manera que muchas personas los consideran una plaga. Pero no ven lo beneficioso que resulta tener una colonia de gatos controlada.
Si tenemos cerca de casa una colonia de gatos salvajes, y queremos ayudar a que su calidad de vida sea mejor, podemos seguir los siguientes pasos:
Una vez tengamos a todos los gatos esterilizados, nuestra función consiste en alimentarlos y vigilar que estén sanos. Probablemente de vez en cuando aparezca un gato nuevo y seguiremos el mismo método CES (Coger, Esterilizar, Soltar).
Hay ciudades en las que los Ayuntamientos colaboran en la esterilización de estas colonias. Podemos presentar un proyecto de control de colonias a nuestro Ayuntamiento o comunidad de vecinos y quizás consigamos ayuda.
Gracias a todo este trabajo, conseguiremos tener una colonia de gatos salvajes sana y feliz. Hay lugares del mundo donde podemos ver a los gatos salvajes conviviendo en total armonía con personas que los respetan, estos gatos hacen del entorno un lugar muy agradable, por ello merece la pena tener estas colonias de gatos salvajes controladas.
Laura Trillo Carmona, terapeuta de gatos
laura@terapiafelina.com / 652 92 78 30
Terapia Felina imparte Cursos completos sobre el gato y su comportamiento por toda España, infórmate en la web www.terapiafelina.com.
Terapia Felina
Corrección de conducta de gatos, asesoramiento a propietarios, cursos sobre comportamiento felino, terapias a gatos con problemas, prevención de comportamientos indeseados, trabajando con Flores de Bach, Reiki, Comunicación Animal, siempre desde el respeto y amor por el gato tal como es.