Debido a su morfología craneal, este tipo de perros tienen más riesgo de sufrir problemas respiratorios. Conocer estos riesgos y saber qué hacer para minimizarlos es muy importante para los dueños de estas mascotas.
Se llaman perros braquicéfalos porque tienen la cabeza ancha y el hocico corto y chato. Ello supone unas anomalías importantes en la zona nasofaringe del animal lo que implica la predisposición a bastantes problemas respiratorios. Los más habituales son los siguientes:
Este último es un problema importante. Por eso mismo, en mundoAnimalia queremos hablar de él para poder minimizar sus síntomas.
El síndrome braquicefálico es una afección canina caracterizada por una serie de manifestaciones físicas, a saber:
El porqué de estos síntomas podemos encontrarlo esencialmente en la estrechez de los orificios y huesos nasales, así como en el colapso de la laringe (debido al bloqueo de la laringe por los sáculos laríngeos) y en el taponamiento de las vías respiratorias por culpa del paladar, habitualmente, algo más largo de lo normal.
Lo habitual en estos casos es acudir al veterinario para que valore la gravedad del síndrome y establezca el mejor tratamiento a seguir. Este suele pasar por una intervención quirúrgica para ampliar el tamaño de las ventanas nasales y que el perro pueda respirar mejor. Otras actuaciones buscan acortar el paladar para evitar la oclusión de este. Los casos menos graves suelen tratarse con medicación compuesta por corticoides y broncodilatadores que facilitarán la respiración del cánido.
No todos los animales pueden padecer los síntomas, pero sí es bastante común en la mayoría de ellos. Podemos reducir estas manifestaciones que tanto perjudican a nuestra mascota. Ahora que llega el calor, por ejemplo, hay que mantenerlo sumamente hidratado. Por supuesto, como en el caso de cualquier mascota, hay que evitar el ejercicio durante las horas centrales del día. Al riesgo de padecer un golpe de calor o deshidratación se suma el hecho de que tendrán mayores dificultades para respirar, para tragar y para moverse, respirarán de manera entrecortada y podrán incluso vomitar. Así que los paseos, cuando haga fresquito: en las primeras horas del día y por la noche. En casa, tendrá que estar en una habitación fresca y sombreada.
Por último, es importante que los dueños cuiden su peso, pues la reducción del movimiento que el exceso de este implica afecta más si cabe a estos cánidos y contribuyen a empeorar su problema.
Estas son las razas más populares de perros braquicefálicos:
Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Boston Terrier, Pekinés, Bullmastiff, Bóxer, Carlino, Shih Tzu, Dogo de Burdeos y Mastín Napolitano.