Con la llegada del verano aparecen también los temidos parásitos, y aunque no debemos bajar la guardia durante todo el año, es en esta época donde se produce la máxima proliferación y se hace imprescindible proteger a nuestro perro frente a riesgos para su salud.
Existen distintos tipos de parásitos, muchos de ellos pueden suponer en mayor o menor medida, una amenaza para la salud de nuestro perro provocando desde irritaciones de piel hasta el desarrollo de graves enfermedades. Vamos a conocer los más habituales y la mejor forma de combatirlos o prevenirlos.
¿Qué es un flebotomo?
El flebotomo es una pequeña mosca transmisora del parásito de la leishmania. La picadura de un flebotomo portador de leishmania podría desarrollar en nuestro perro la temida leishmaniasis.
¿Qué es la leishmaniosis canina?
La leishmaniosis es una enfermedad muy grave que podría ocasionar hasta la muerte de nuestra mascota.
Estos son los principales síntomas:
¿Qué es una pulga?
La pulga es un parásito milimétrico, por lo que su presencia nos pasa generalmente inadvertida.
¿Por qué son una amenaza para el perro las pulgas?
Porque las picaduras de pulga pueden generar molestias en la piel como picor o irritación y trasmitir estas graves enfermedades:
Otras enfermedades graves que puede trasmitir son la bartonelosis o la dipilidiosis, entre muchas otras.
¿Qué es una garrapata?
La garrapata es el parásito que mayor número de enfermedades transmite. Necesita sangre para alimentarse por lo que se ancla fuertemente en la piel del animal. Es en ese momento cuando puede producirse el contagio de los parásitos que alberga.
¿Cómo puede afectar la garrapata a la salud de mi perro?
Durante su desarrollo, la cantidad de sangre que necesita una garrapata para alimentarse puede producir anemia en el animal cuando la infestación es intensa. Las garrapatas prefieren las zonas del cuerpo de piel fina y buena irrigación (orejas, nuca, entre los dedos de las patas, alrededor de los ojos) y se adhieren a ellas fuertemente. Si una garrapata es arrancada del perro de forma incorrecta, su aparato bucal permanece enterrado en la piel, lo que puede provocar lesiones e infecciones.
Estas son las enfermedades más graves que pueden contagiar:
¿Qué es un mosquito?
El mosquito es un insecto muy conocido por todos nosotros. La picadura de un mosquito puede afectar al perro y llegar a contagiarle enfermedades muy peligrosas como la filariosis.
¿Qué es la filariosis?
La filariosis es una enfermedad cardiopulmonar que se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Culex pipiens, infectados con el parásito Dirofilaria, comúnmente llamado "gusano del corazón". Este parásito se transforma en el organismo del perro hasta convertirse en gusano y se instala en el corazón y grandes vasos sanguíneos.
La filariosis puede ocasionar en nuestro perro:
Afortunadamente, tenemos a nuestro alcance antiparasitarios externos muy fáciles de usar y que nos ofrecen protección para nuestro perro como las pipetas, capaces de eliminar y repeler los principales parásitos. Las pipetas contienen principios activos que actúan como un escudo que rodea al animal, eliminando garrapatas y pulgas y repeliendo mosquitos y flebotomos. Con una pipeta, nuestro perro estará protegido normalmente de tres a cuatro semanas.
¿Frente a qué parásitos protegen la pipetas?
Como hemos comentado, las pipetas protegen de los parásitos externos, estos son los parásitos más habituales.
Si queremos mantener la salud de nuestro perro es muy importante prevenir regularmente con estos productos antiparasitarios. Se pueden adquirir facilmente en el veterinario o en una tienda especializada y podemos aplicarlos nosotros mismos, siguiendo las indicaciones del fabricante.