Como cualquier otra mascota, los conejos también necesitan tener al día sus vacunas para prevenir enfermedades en el propio animal y también su transmisión a los humanos y a otros animales que conviven con él.
Lo ideal es que acudamos al veterinario, el sabrá que vacunas necesita nuestro conejo dependiendo de su raza, su edad y el lugar en el que resida. Pues, aunque hay vacunas comunes, otras dependen del lugar en el que habitemos.
De hecho, hay dos enfermedades para las que se deben poner sendas vacunas con carácter obligatorio, son estas:
La mixomatosis es un virus que se transmite por un animal contagiado o por la picadura de un insecto (mosquito o pulga) que haya picado previamente a uno infectado con el virus. A consecuencia de sus síntomas, que incluyen fiebre y la inflamación de los genitales, la nariz, los ojos y los labios, el animal siente apatía, somnolencia y deja de comer, razón por la cual suele desencadenarse el fatal desenlace. De ahí que sea tan necesaria la prevención de la enfermedad con la vacuna.
La enfermedad vírica hemorrágica es otra patología para la que conviene vacunar a nuestra mascota porque, lamentablemente, no tiene tratamiento. En este caso, las manifestaciones más frecuentes son fiebre, hemorragia nasal, apatía y nerviosismo. El desenlace es también fatal. En este caso, hay que tener cuidado para que nuestro conejo no entre en contacto con otros conejos infectados y con las superficies contaminadas, lechos y comida.
Por tanto, hemos de vacunar a nuestro animal de esas dos enfermedades, para que no las sufra ni pueda transmitírselas a otros animales o a los humanos mediante un proceso de zoonosis.
Si acabamos de adoptar al conejo, el veterinario se las pondrá en el instante de completar el proceso de adopción. Si se trata de una cría, lo normal es que reciba la primera dosis de la vacuna con dos o tres meses. Las siguientes dosis son a modo de recordatorio y se ponen todos los años, aunque en el caso de la vacuna para prevenir la mixomatosis, el veterinario recomendará poner un recordatorio cada seis meses para evitar que esta pierda su efectividad.
En cualquier caso, el experto en salud y cuidado animal nos recomendará cuándo colocarlas, el mejor momento del año y si fuera necesario vacunarlo con otras vacunas para mejorar su salud, prevenir afecciones respiratorias o enfermedades locales.