1.- El heno actúa como regulador de la digestión de los conejos y siempre deberán tenerlo a su disposición.
2.- El pienso seco contiene plantas verdes, cereales, semillas, verduras deshidratadas y vitaminas.
3.- Según el tamaño de tu conejo enano deberás darle diariamente de 3 a 4 cucharadas de pienso seco.
4.- En su dieta siempre deberemos incluir verduras jugosas, como la zanahoria, y plantas verdes tales como el diente de león y el perejil.
5.- Los trozos de ramas de árboles frutales son un material excelente para roer.
6.- Dales de comer siempre a la misma hora y a ser posible dos veces al día, por la mañana y por la tarde.
7.- Dales comida seca por la mañana y fresca por la tarde.
8.- No ofrezcas nunca alimentos sucios, pasados o con mohos. Cada mañana hay que retirar los restos de comida fresca del día anterior.
9.- Cada día hay que llenar su bebedero con agua limpia.
10.- Si les damos plantas silvestres no debemos recolectarlas en el arcén de una carretera ni en campos abonados.
1.- La jaula destinada a alojar a dos conejos enanos deberá medir por lo menos 90 cm de longitud, 50 de anchura y 45 de altura.
2.- Elije un modelo con reja galvanizada. Si los barrotes están recubiertos de plástico, los conejos no tardarán en roerlos.
3.- La cubeta del suelo deberá tener una profundidad máxima de 16 cm; las cubetas de más de 25 cm de profundidad no dejan que los conejos vean por los lados de la jaula.
4.- En la jaula colocaremos dos comederos, un bebedero y un rastel para el heno.
5.- A los conejos les gustará disponer de una caseta con techo plano.
6.- Para recubrir el suelo podemos emplear virutas de madera cubiertas de paja o con “pellets” de paja para animales domésticos.
7.- En una esquina de la jaula, coloca una bandeja para gatos o un “lavabo” especial para conejos.
8.- Pon en la bandeja un bloque de adobe recubierto de paja para que los conejos desgasten sus uñas cuando intenten escarbar.
9.- La jaula deberá estar en un lugar bien iluminado y ventilado, pero no expuesta a las corrientes de aire, al sol directo ni cerca de una fuente de calor.
10.- En verano puedes tener a tus conejos en un corral al aire libre o en una terraza convenientemente protegida.
1.- A los conejos de pelo corto hay que cepillarlos durante la muda empleando un cepillo suave de cerdas naturales. A los conejos de pelo largo hay que acicalarlos dos veces a la semana con un peine metálico especial.
2.- Límpiales los pliegues cutáneos de la región genital con un algodón empapado en aceite para niños.
3.- Si las uñas y los incisivos le crecen demasiado habrá que llevarlo al veterinario para que se los corte.
4.- Si se le pega el pelo de la región anal, lo limpiaremos con una toalla humedecida con agua tibia.
5.- Lavar diariamente los comederos con agua caliente y dejarlos secar.
6.- El bebedero hay que limpiarlo varias veces a la semana con una escobilla.
7.- El sustrato (de la jaula y del “lavabo”) hay que renovarlo dos veces a la semana. La paja es conveniente removerla un poco cada día.
8.- Al renovar el sustrato aprovecharemos para lavar la cubeta con agua caliente.
9.- Si en la cubeta se forman incrustaciones de urea, las limpiaremos con ácido cítrico o con vinagre (1 cucharada en 1 litro de agua caliente) dejando que el producto actúe durante una hora. Luego hay que aclarar bien con agua corriente.
10.- Una vez al mes hay que lavar a fondo la reja y la caseta con agua hirviendo.
Si deseas conocer a fondo todo lo necesario para cuidar bien a un conejo enano, te recomendamos la publicación Mi conejo enano y yo de la Editorial Hispano Europea: