¿Por qué puedes creer en lo que te voy a decir a continuación? Porque soy un Médico Veterinario dedicado en exclusiva a la nutrición canina (www.nutricionistadeperros.com) y NO represento a ninguna casa comercial. Cuento con más de 10 años de experiencia en empresas mundiales de alimentos para mascotas (Purina, Pedigree, Hills, Eukanuba…) y hospitales universitarios como asesor nutricional canino.
Muchas veces encontramos términos como Súper Premium, Holísitico, Natural y demás, asociados al nombre del pienso, pero ¿Qué tiene de natural un pedazo de pollo o salmón (en el mejor de los casos) que es sometido a procesos de temperatura, presión…, para después ser convertido a bolita y durar meses sin pudrirse?
No conviene olvidar que las empresas de comida para animales necesitan recurrir a estrategias de marketing, por lo que hay que estar atentos y no pagar de más por una calidad inferior a lo deseado. Pagar por un pienso más caro no significa estar haciendo lo mejor por tu mascota.
Pueden darse casos de calidades bajas a precios de oro. ¡A veces cuestan más que un kilo de carne!
Comprende que para muchas de estas empresas, de baja calidad, su gran secreto está en el marketing. Imágenes de científicos diseñando “el mejor alimento para tu perro”, moléculas, tubos de ensayo… todo eso te hace creer en “La ciencia al servicio de la salud de tu perro”.
Pero en realidad, para realizar todo ese circo mediático se necesitan muchos millones de euros, y el costo de cada kilo de alimento es clave: mientras más barato, mejor. No son pocas las empresas que usan ingredientes de cierto precio, siendo el más contundente ejemplo los cereales ¿Qué es más barato, un kilo de arroz o uno de carne? Lee el siguiente punto.
Por si no lo sabes tu perro es un carnívoro, no lo digo yo, está científicamente comprobado y la clasificación mundial lo engloba dentro del orden de los carnívoros. Más del 99,9% de su código genético es igual al del lobo, no importa si es un Pug o un Mastín.
Los carnívoros no necesitan carbohidratos o cereales en su dieta ¿acaso has visto a un lobo, león o tigre comiendo arroz o maíz? los pueden comer pero si en sus manos (garras) está la oportunidad de comer proteína animal (presas que cazan) así lo harán.
Entonces ¿Por qué muchos de los alimentos comerciales tienen un exceso de cereales como el trigo, maíz o arroz, como si fuesen alimentos para vacas o gallinas? Pues porque son mucho más baratos los cereales que las proteínas animales. Es inevitable encontrar un porcentaje de tales ingredientes en los piensos, pero fíjate bien en la descripción de los productos; intenta saber cuanto más mejor de la composición del pienso que vayas a comprar. ¡En ocasiones la etiqueta del producto no es suficiente!
Yo tengo algunas marcas que recomiendo porque a través de los años he visto lo que hacen, tengo contacto con ellas y en general son buenas, pero también te puedo decir que NUNCA te recomendaré que alimentes a tu perro a base de alimentos comerciales, por muy buenos que sean.
¿Tú crees que una bolita, por muy buena que sea, tiene todos los nutrientes, enzimas, bacterias presentes en una pierna de pollo, en una buena pasta, en una fresca fruta, en una zanahoria…? Jamás. El intestino de tu perro, si es alimentado sólo con pienso, es muy pobre en flora intestinal, un pilar fundamental de la salud y su sistema inmunitario.
Si tan buenos fueran ¿Por qué no nos alimentan, a sanos o enfermos, con base en un alimento comercial de “alta tecnología” como una bolita, diseñado específicamente para nosotros? Sería gravísimo. Pregunta a cualquier nutricionista de humanos que se precie de serlo, a ver qué opina.
¡Bajo en grasas para evitar el colesterol! ¡Rico en fibra! Por favor, no dejes que te vean la cara. Usan argumentos para que pienses: si es bueno para mí, lo es para mi perro. ¡No! Los perros, sanos, no sufren de colesterol. A los carnívoros no se les eleva el colesterol por comer grasas animales.
Imagina que por comer grasas animales se les subiese el colesterol ¡Menudo fallo de la naturaleza! están acostumbrados a comer grasa animal de las presas que cazan. Tu perro no ha evolucionado, lleva unas cuantas centenas de años en este mundo; para que haya una evolución en cualquier organismo superior como tú, yo o nuestros perros se necesitan muchos miles de años.
Lo mismo sucede con la fibra y con muchos otros ingredientes buenos para nosotros, te hacen creer que también son buenos para ellos. Necesitan muy pero que muy poca fibra en su intestino.
La fibra para nosotros o para los herbívoros.
Recibo miles de consultas diciendo “Doctor, el alimento de mi perro tiene 30% de proteína ¿Es bueno?”
Les respondo con el siguiente ejemplo: tenemos un alimento para perro a base de pechuga de pollo de alta calidad y tiene 25% de proteína, tenemos otro que le han puesto piel de conejo, pezuñas de vaca y botas de cuero, el análisis dice que tiene 35% de proteína ¿Cuál es mejor?
No te puedes guiar sólo por lo que ves en la etiqueta, hay mil trampas y trucos y es prácticamente imposible saber la calidad del mismo con base en lo que te dicen. Prácticamente imposible. ¡Ten cuidado y asegúrate bien!
Más de lo mismo. Ya sabes que las grasas animales son buenas para tu perro. Ya sabes que para rentabilizar el producto algunas empresas no usan ingredientes de alta calidad. Por lo tanto, ¿Quién te asegura que no usarán la grasa más barata que haya en el mercado, sin importar su origen animal o vegetal?
Verdades como estas y muchas otras las encuentras en el libro gratuito que nutricionista de perros te quieren regalar, descárgalo aquí: "Las escandalosas verdades sobre el alimento de tu perro"
Carlos Alberto Gutiérrez
Médico Veterinario Col. 5950
Experto en Nutrición Canina