MundoanimaliaMundoanimalia

Braco Alemán de Pelo Corto

Esperanza de vida12-13 años
PesoMacho:28-32 kgHembra:26-30 kg
AlturaMacho:62-66 cmHembra:58-63 cm
Pedigree
ApodosPointer Alemán de Pelo Corto, Deutsch Kurzhaar, Braque Allemand à Poil Court, German Short-Haired Pointing Dog
Características
Tamaño
Ejercicios necesarios
Fácil de entrenar
Cantidad de desprendimiento
Necesidades de aseo
Bueno con los niños
Salud de la Raza
Costo de manutención
Tolera estar solo
Inteligencia
¿Estás buscando comprar una mascota de raza Braco Alemán de Pelo Corto?¡Ve los anuncios actuales o comparte este artículo con tus amigos!

Introducción de la Braco Alemán de Pelo Corto

El Braco Alemán de Pelo Corto es un perro muy apreciado por los cazadores. De gran inteligencia y con un olfato fuera de serie, este corredor infatigable y todoterreno realiza a la perfección el trabajo de rastreo y cobro de animales tanto de piel como de plumas, ya sea en agua como en tierra.

Origen

Los ancestros del Pointer Alemán de Pelo Corto provienen de los perros que, en el siglo XVI, los alemanes utilizaban para la muestra. Hacia el siglo XIX, la caza ya no era una cosa sólo de la élite, y los pequeños propietarios rurales, que no podían mantener grandes perreras, se encargaron de desarrollar un perro polivalente. Del cruce de varios perros de muestra y de rastro nació el Braco Alemán, capaz de rastrear, mostrar y cobrar la caza tanto en tierra como en agua.

Comportamiento

El Pointer Alemán de Pelo Corto es sagaz, jovial, inteligente, observador y obediente, aunque a veces puede ser un poco testarudo. Es fiel y muestra un gran apego hacia sus dueños. Le encanta jugar con los niños, es dulce, suave y paciente con ellos.

Aspecto

El Braco Alemán es esbelto, de dorso corto, pecho profundo y osamenta sólida. Su cabeza es larga y ancha y tiene unas orejas también anchas y de inserción alta. El pelo es corto y espeso y áspero al tacto.

Cuidados específicos

El Pointer Alemán de Pelo Corto se adiestra con facilidad, el dueño tiene que actuar con autoridad pero sin ser muy duro.
Es un perro demasiado nervioso para vivir en un piso, no le conviene estar encerrado. Disfrutará más viviendo en una casa de campo donde, regularmente, pueda hacer el ejercicio que necesita.

Salud

El Braco Alemán es un perro bastante resistente aunque de han dado casos de displasia de cadera, entropión, enfermedad de Von Willebrand y trombocitopatía. También puede padecer problemas oculares e infecciones de oído.

 

Necesidad de ejercicio

Si estás pensando en tener un Braco, ¡prepárate para la acción! El Braco alemán de pelo corto es un perro vigoroso y atlético, necesita ejercicio y estimulación mental regularmente para mantenerse equilibrado. Disfrutará corriendo y saltando al aire libre. Las caminatas por la naturaleza son sus preferidas y si además hay un riachuelo cercano donde poder chapotear, serán el plan perfecto.

Relación con la familia

El Braco es un animal muy familiar, muy respetuoso con los niños y siempre pendiente de los miembros de su camada humana. Es un perro educado y obediente la mayoría de las veces aunque puede distraerse fácilmente, incluso mostrarse testarudo si alguna cosa interesante capta su atención: un sonido, un olor o algo que se mueve a lo lejos.

Relación con otros perros

El Braco alemán de pelo corto es un perro confiado y cordial. Algunos individuos pueden mostrarse dominantes o agresivos con otros perros de su mismo sexo pero no es lo habitual. Lo que si hay que tener en cuenta es que es un animal con un marcado instinto para la caza, estará dispuesto a perseguir a cualquier animal que huya, incluido perros si son pequeños y rápidos.

 

 

 

Historia de la Braco Alemán de Pelo Corto

Los orígenes reales del Pointer Alemán de Pelo Corto siguen siendo poco claros, pero se cree que la raza es descendiente del antiguo Perro de Caza Alemán y que estos inteligentes y hermosos perros comparten algunas de las características genéticas del Pointer Español, que era un perro de caza introducido en Alemania durante el siglo XVII. Con esto dicho, es probable que el GSP haya surgido utilizando varias razas de pointers, así como algunos perros de rastreo y caza, que bien podrían incluir Bloodhounds, especialmente porque había tantos en Alemania y en Inglaterra en ese momento.

En aquel entonces, Alemania estaba densamente boscosa pero también con mucha tierra abierta, lo que significaba que los cazadores necesitaban un perro capaz de trabajar en diferentes terrenos rastreando conejos, ciervos, jabalíes, lobos y urogallos. Estos perros necesitaban una fuerte capacidad de rastreo y un olfato sensible, pero también necesitaban tener mucha resistencia y un perro que "señalara" a la presa para que los cazadores pudieran recuperarla. Los perros necesitaban ser robustos y lo suficientemente agresivos para hacer frente a presas más grandes, pero los cazadores también querían que el perro fuera un compañero. Como tal, los cazadores se propusieron crear un perro que cumpliera con todas estas necesidades.

Continuaron mejorando la raza introduciendo otros perros que tenían fuertes habilidades de olfato combinadas con velocidad, por lo que en la década de 1860 se introdujeron Pointers Ingleses en la mezcla. El Príncipe Alberto zu Solms-Braunfeld era un entusiasta de la raza y animó a los criadores a desarrollar un perro de caza trabajador y dócil en lugar de elegir perros sementales solo por su apariencia. El primer libro de registro genealógico se estableció en la década de 1870, pero antes de este tiempo no se mantenían registros de la raza. Fue en 1887 cuando el Pointer Alemán de Pelo Corto se exhibió por primera vez en el Reino Unido, pero la raza no tuvo éxito en ese momento. El primer perro fue llevado a los Estados Unidos en 1925 cuando se estableció un programa de cría. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto en la raza en el sentido de que nadie quería un perro de caza alemán debido a su conexión con la "Patria".

Sin embargo, los entusiastas de la raza escondieron sus perros para salvarlos, y los mejores de la raza fueron enviados a Yugoslavia, que en ese momento estaba detrás del Telón de Acero. Al final de la guerra, los criadores no pudieron acceder a sus mejores perros debido a esto y, como tal, fue necesario reconstruir el número de la raza utilizando un pool genético muy limitado. Hoy en día, el Pointer Alemán de Pelo Corto sigue siendo uno de los perros de caza más populares, pero también se han ganado una sólida reputación por ser maravillosos compañeros y mascotas familiares gracias a sus naturalezas amables, plácidas y leales, y más especialmente con personas que llevan vidas activas al aire libre.

Datos interesantes sobre la raza

  • ¿Es el Pointer Alemán de Pelo Corto una raza vulnerable? No, ahora están entre una de las razas más populares no solo en el Reino Unido, sino también en otras partes del mundo, tanto como perros de trabajo, mascotas familiares y compañeros
  • Son uno de los perros de caza, señalización y recuperación más versátiles del mundo y, por lo tanto, muy apreciados por la fraternidad de cazadores
  • Los GSP fueron criados para cazar, señalar y recuperar tanto en el agua como en tierra
  • Tradicionalmente, a los GSP se les cortaba la cola, una práctica que se ha llevado a cabo a lo largo del tiempo. La razón por la que se les cortaba la cola a los spaniels era para evitar que se dañaran al sacar y recuperar presas en la maleza. Fue solo en 1993 que se aprobó una ley que impedía que cualquier persona que no fuera un veterinario llevara a cabo el procedimiento, pero esto cambió aún más cuando la Ley de Salud y Bienestar Animal (Escocia) entró en vigor en 2006, lo que provocó una prohibición total del corte de colas a menos que fuera por razones médicas. En otras partes del Reino Unido, la Ley de Bienestar Animal entró en vigor en abril de 2007, lo que significaba que las colas de los perros ya no podían cortarse a menos que pertenecieran a la categoría de un perro de trabajo específico o por razones médicas.

Apariencia de la Braco Alemán de Pelo Corto

Apariencia general

Es un perro noble y armonioso, cuya constitución indica fuerza, resistencia y velocidad. Su porte erguido, sus líneas fluidas, su cabeza enjuta, su buen porte de la cola, su pelaje rígido y brillante, así como sus movimientos amplios y armoniosos hacen destacar su nobleza.

Proporciones importantes

La longitud del tronco debe sobrepasar ligeramente la altura de la cruz.

Temperamento/Comportamiento

Enérgico, equilibrado, fiable y sometido, ni nervioso, ni tímido, ni agresivo.

Cabeza

Enjuta, marcada, ni demasiado ligera ni demasiado pesada; correspondiendo en longitud y volumen a la forma del cuerpo y al sexo.

Región craneal

  • Cráneo: Suficientemente ancho, ligeramente abombado, apófisis occipital poco pronunciada, surco frontal no muy profundo, arcos superciliares visiblemente bien desarrollados.
  • Depresión naso-frontal (Stop): Moderadamente desarrollada.

Región Facial

  • Trufa: Un poco sobresaliente, con fosas nasales suficientemente abiertas, anchas y móviles. En principio marrón, pero negra en perros negros o negro-ruano. Una trufa con manchas o de color carne es admitida sólo en perros cuya capa tenga fondo blanco.
  • Hocico: Es largo, ancho, profundo y fuerte para facilitar el cobro correcto de la presa. La caña nasal muestra de perfil una ligera convexidad, que puede ir de una forma noblemente arqueada a una ligera elevación en relación con la horizontal, todo ello mucho más acentuado en los machos. Una caña nasal recta, igualmente admisible, es menos apreciada. La caña nasal cóncava constituye una falta grave.
  • Labios: Adherentes, no demasiado caídos, bien pigmentados. A partir de la trufa, los labios caen casi en vertical hasta el punto donde se separan y se extienden después con una ligera curva hasta las comisuras labiales moderadamente marcadas.
  • Mandíbulas/Dientes: Las mandíbulas han de ser robustas con una dentadura perfecta, regular y completa, articulada en tijera, es decir que los incisivos superiores deben cubrir los incisivos inferiores en un estrecho contacto. Debe tener 42 piezas dentales sanas y colocadas verticalmente en las mandíbulas.
  • Mejillas: Fuertes, con buena musculatura.
  • Ojos: De tamaño mediano, ni saltones, ni hundidos. El color ideal es marrón. Los párpados deben estar bien ajustados.
  • Orejas: De longitud media, de implantación alta y amplia, lisas, cuelgan aplanadas y pegadas a los lados de la cabeza, con las puntas redondeadas. Ni muy carnosas, ni muy delgadas. Puestas hacia adelante, llegan cerca de la comisura labial.

Cuello

De longitud propocional al cuerpo, ensanchándose progresivamente hacia los hombros. La nuca muy musculosa y ligeramente arqueada. La piel de la garganta rigurosamente adherente a ella.

Cuerpo

  • Línea superior: Recta y ligeramente descendente.
  • Cruz: Marcada.
  • Espalda: Fuerte, con buena musculatura. Las apófises espinosas deben estar cubiertas por la musculatura.
  • Lomo: Corto, ancho, musculoso, recto o ligeramente arqueado. La transición dorso-lumbar sólida y compacta.
  • Grupa: Ancha y suficientemente larga, sin terminar en forma abrupta, pero inclinándose solo ligeramente en dirección a la cola. Bien musculosa.
  • Tórax: Más profundo que amplio, con antepecho bien marcado; el esternón llegando hacia atrás en la medida de lo posible. El esternón y la articulación del codo deben estar colocados a la misma altura. Costillas bien arqueadas, ni aplanadas ni en forma de tonel. Costillas posteriores bien descendentes.
  • Línea inferior: Enjuta, ascendiendo ligeramente con una curva elegante hacia atrás.

Cola

De implantación alta, fuerte en su inserción con adelgazamiento gradual hasta la punta, de longitud mediana. Para su uso en la cacería debe ser cortada aproximadamente a la mitad. En reposo cae; en movimiento la lleva horizontal y no demasiado por encima de la línea de la espalda; nunca debe estar considerablemente doblada. (En los países donde la legislación prohibe el corte de la cola, ésta puede permanecer en su forma natural. Debería alcanzar hasta el corvejón y ser llevada en forma horizontal o ligeramente en forma de sable).

Extremidades

Miembros anteriores

  • En conjunto: Vistos de frente son rectos y paralelos; de perfil se observan bien colocados por debajo del cuerpo.
  • Hombros: Escápulas oblicuas y bien pegadas, inclinadas hacia atrás. Musculatura vigorosa y apretada. Buena angulación entre la escápula y el brazo.
  • Brazo: Lo más largo posible, con buena musculatura que no es gruesa.
  • Codos: Pegados al cuerpo pero no estrechamente apretados; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro; están colocados bien atrás. Angulación adecuada entre el brazo y el antebrazo. 
  • Antebrazo: Recto, con suficiente musculatura. Huesos fuertes, pero no gruesos.
  • Articulación del carpo: Fuerte.
  • Metacarpo: Angulación mínima entre el antebrazo y el metacarpo, jamás en posición vertical.
  • Pies delanteros: Pueden ser redondos o con forma de cuchara, con dedos bien juntos y suficientemente arqueados. Uñas fuertes. Almohadillas  duras y resistentes. Sus posiciones son paralelas, sin presentar desviaciones hacia afuera ni hacia adentro, tanto en reposo como en movimiento.

Miembros posteriores

  • En conjunto: Observados desde atrás son rectos y paralelos, con buenas angulaciones. Sus huesos son fuertes.
  • Muslos: Largos, anchos y musculosos. Con buena angulación entre la cadera y el muslo.
  • Rodillas: Potentes, con buena angulación entre el muslo y la pierna.
  • Piernas: Largas, musculosas y tendinosas. Buena angulación entre la pierna y el metatarso.
  • Articulación tibio-tarsiana (corvejón): Potente.
  • Metatarso: Fuerte y vertical.
  • Pies traseros: Conforme a los delanteros.

Movimiento

Amplio con mucha impulsión, con una zancada correspondiente. Miembros anteriores y posteriores rectos y paralelos. Porte bien erguido. La ambladura no es deseable.

Piel

Bien pegada, sin formar pliegues.

Pelaje

Pelo

Corto y apretado, debe ser rudo y duro al tacto. En la cabeza y las orejas debe ser más fino y más corto. No visiblemente más largo en la parte inferior de la cola. Debe cubrir todo el cuerpo.

Color

  • Marrón, sin manchas.
  • Marrón con pequeñas manchas blancas o moteado en el pecho y en los miembros.
  • Ruano marrón con cabeza marrón; placas o moteado marrón. El color básico de un perro descrito de esta manera no es ni marrón con blanco ni blanco con marrón, sino que el pelaje forma una mezcla tan íntima de blanco y marrón que resulta en un aspecto exterior discreto muy apreciado para el uso práctico durante la cacería. Frecuentemente el color es más claro en la parte interna de los miembros posteriores así como en la punta de la cola.
  • Ruano marrón claro con cabeza marrón, placas o moteado marrón, o sin placas. En este tipo de color, los pelos marrones son menos numerosos y los blancos dominan.
  • Blanco, con cabeza marrón, con placas o moteado color marrón.
  • Color negro con los mismos matices que los colores marrones o ruanos.
  • Se permiten manchas fuego amarillas.
  • Se permiten una mancha blanca alargada y rayada en la frente y belfos mosqueados.

Tamaño

Altura a la cruz

  • Machos: De 62 a 66 cm.
  • Hembras: De 58 a 63 cm.                                   

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

  • Faltas en la construcción general, insuficiencia en el tipo inherente al sexo.
  • Hocico demasiado corto.
  • Belfos muy pesados, o muy ligeros.
  • Falta de dos dientes (PM1 y M3), es decir que de los cuatro PM1 y de los dos M3 no pueden faltar más que dos dientes al máximo.
  • Ojos demasiado claros, ojos de rapaz (amarillo claro).
  • Orejas muy largas, o muy cortas, o muy pesadas, o de inserción muy estrecha, u orejas enroscadas.
  • Piel flácida en la garganta.
  • Dorso ligeramente convexo (dorso de carpa).
  • Grupa demasiado corta.
  • Pecho demasiado profundo.
  • Porte de cola muy alto por encima de la línea dorsal o cola muy doblada.
  • Codos o pies desviados hacia afuera o hacia adentro. Dedos muy abiertos o muy cerrados.
  • Angulaciones posteriores demasiado rectas.
  • Corvejones ligeramente en tonel, de vaca o cerrados.

Faltas graves

  • Constitucción general pesada, linfática, osamenta basta.
  • Stop marcado.
  • Trufa color carne o con manchas (salvo perros con pelaje blanco).
  • Hocico puntiagudo, caña nasal cóncava.
  • Mordida de pinza parcial o completa. (En perros mayores de 4 años no influye sobre su valoración la presencia de la llamada pinza de la edad, siempre y cuando un Club del Braco Alemán de Pelo Corto haya confirmado la presencia de una mordida correcta en exposiciones anteriores).
  • Espalda notablemente arqueada. Espalda ligeramente vencida.
  • Falta de profundidad del tórax, antepecho poco marcado. Caja torácica demasiado estrecha o muy ancha (en tonel).
  • Codos demasiado desviados hacia afuera o hacia adentro.
  • Articulación del carpo floja, demasiado distendida.
  • Metatarpo vertical.
  • Corvejones de vaca o de barril, tanto en reposo como en movimiento.
  • Grupa y extremidades posteriores demasiado altas.
  • Dedos demasiado separados.
  • Pies planos.
  • Andar duro, pesado.
  • Variaciones de más de 2 cm en las alturas de la cruz antes mencionadas.

Faltas eliminatorias

  • Perro agresivo o temeroso.
  • Caracerísticas sexuales gravemente atípicas.
  • Falta de más de dos dientes del total de 4 PM1 y 2 M3. Falta de una o más piezas dentarais (excepto PM1 y M3). Los dientes que no son visibles se consideran como faltantes, a menos que un Club del Braco Alemán de Pelo Corto haya confirmado su presencia en una exposición anterior.
  • Prognatismo superior o inferior. Arcada de los incisivos desviado y todas las formas de transición.
  • Dientes supernumerarios o fuera de la línea dentaria.
  • Labio leporino, paladar partido.
  • Párpados muy sueltos, ectropión, entropión. Distiquisis (doble línea de pestañas).
  • Lordosis marcada. Deformación de la espina dorsal (escoliosis)
  • Caja torácica deforme, p. ej. «pecho reducido».
  • Espolones con o sin huesos.
  • Cualquier falta de carácter.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Temperamento de la Braco Alemán de Pelo Corto

El Braco Alemán de Pelo Corto es un perro inteligente y le gusta estar ocupado. Son excelentes mascotas familiares para personas que llevan una vida activa al aire libre y en hogares donde los niños son mayores. Son extremadamente leales, formando fuertes lazos con sus dueños y prosperan en un entorno hogareño tanto como cuando trabajan en el campo. Sin embargo, debido a que forman lazos tan fuertes con sus dueños, nunca les gusta quedarse solos por mucho tiempo, por lo que son más adecuados para personas que llevan una vida activa al aire libre.

Tienen una cantidad tremenda de energía, lo que significa que no solo necesitan la cantidad adecuada de estimulación mental, sino que también necesitan suficiente ejercicio diario para ser realmente felices, equilibrados y obedientes. Las hembras tienden a mostrar un lado más dominante en su naturaleza que sus contrapartes masculinas, lo que debe ser suavemente controlado cuando un perro es joven y antes de que se convierta en un problema real.

No son una buena opción para dueños primerizos, a pesar de que el GSP es tan dócil y ansioso por complacer, porque necesitan ser entrenados y manejados por personas que estén familiarizadas con sus necesidades específicas y que tengan el tiempo para dedicar a un perro inteligente y activo. Sin embargo, cualquier persona que desee compartir su hogar con uno de estos perros de alta energía necesitaría tener el tiempo para comprometerse con las necesidades de sus compañeros caninos. No serían adecuados para alguien que lleva una vida más sedentaria y tranquila, porque estos perros prosperan al aire libre tanto como sea posible con sus dueños.

Como se mencionó anteriormente, debido a que forman lazos tan fuertes con sus familias, no les gusta quedarse solos por largos períodos de tiempo y si lo hacen, un GSP podría desarrollar rápidamente una condición conocida como "ansiedad por separación", lo que podría llevar a que los perros se vuelvan neuróticos y estresados, lo que puede ser muy difícil de convivir con ellos. Es esencial que estos perros estén bien socializados desde una edad temprana para que crezcan siendo perros seguros, extrovertidos y maduros. Su socialización debe incluir la presentación a muchas situaciones nuevas, ruidos, personas, otros animales y perros una vez que hayan sido completamente vacunados.

También es crucial que su entrenamiento comience temprano y debe ser consistente a lo largo de la vida de un perro para que entiendan lo que se espera de ellos. Un Braco Alemán de Pelo Corto nunca es más feliz que cuando sabe cuál es su lugar en la manada y a quién puede recurrir para recibir dirección y orientación. Si no saben quién es el perro alfa en un hogar, pueden asumir rápidamente el papel de un perro dominante, lo que puede hacer que sean más difíciles de manejar. También vale la pena señalar que los GSP son lentos para madurar, lo que significa que los perros generalmente crecen cuando tienen alrededor de 2 años.

¿Son una buena elección para dueños primerizos?

Los Pointer Alemanes de Pelo Corto no son la mejor elección para dueños primerizos porque necesitan ser manejados y entrenados por personas que estén familiarizadas con la raza y sus necesidades específicas, teniendo en cuenta que los GSP son perros altamente inteligentes y activos que forman lazos extremadamente fuertes con sus dueños.

¿Qué pasa con el instinto de caza?

Los GSP fueron originalmente criados para cazar presas grandes y pequeñas y, como tal, tienen un alto instinto de caza. Por lo tanto, siempre se debe tener cuidado al pasear a un perro sin correa cerca de la vida silvestre o animales de granja, en caso de que un perro decida perseguirlos. La buena noticia es que un GSP bien criado y entrenado siempre puede mantenerse bajo control durante el ejercicio.

¿Qué pasa con la juguetonería?

Los GSP tienen un lado juguetón en su naturaleza y les encanta entretener y ser entretenidos, teniendo en cuenta que siguen siendo como cachorros hasta que tienen alrededor de 2 años porque maduran tan lentamente.

¿Qué pasa con la adaptabilidad?

Los Pointer Alemanes de Pelo Corto no son tan adaptables como muchas otras razas y, por lo tanto, son más adecuados para personas que tienen jardines traseros seguros donde los perros puedan deambular de manera segura tan a menudo como sea posible.

¿Qué pasa con la ansiedad por separación?

Los GSP forman lazos fuertes con sus familias y los perros nunca están muy felices cuando se encuentran solos por largos períodos de tiempo. Son más adecuados para personas que trabajan desde casa o en hogares donde una persona se queda en casa cuando todos los demás están fuera, para que nunca estén solos por mucho tiempo, lo que podría hacer que un perro sufra de ansiedad por separación. Esto puede llevarlos a ser destructivos en el hogar, que es la forma en que un perro alivia cualquier estrés que sienten y una forma de mantenerse entretenidos.

¿Qué pasa con los ladridos excesivos?

Los Pointer Alemanes de Pelo Corto no son conocidos por ser "ladradores" y típicamente solo ladran cuando quieren llamar la atención de un dueño. Dicho esto, si un perro se queda solo por demasiado tiempo, podría llevarlos a ladrar incesantemente, lo que es su forma de mostrar cuánto estrés sienten en la situación.

¿A los Pointer Alemanes de Pelo Corto les gusta el agua?

Los Pointer Alemanes de Pelo Corto aman nadar y se lanzarán al agua siempre que puedan, especialmente cuando hace calor, por lo que siempre se debe tener cuidado al pasear a un perro sin correa cerca de cursos de agua más peligrosos, en caso de que un perro decida saltar y luego necesite ser rescatado.

¿Los Pointer Alemanes de Pelo Corto son buenos perros guardianes?

Los Pointer Alemanes de Pelo Corto fueron criados en un momento para ser buenos perros guardianes en su Alemania natal. Sin embargo, este no es un rasgo muy evidente en la raza en estos días, pero esto no significa que un GSP no estaría listo para alertar a un dueño cuando hay extraños cerca o cuando algo que no les gusta está sucediendo en su entorno.

Inteligencia / Entrenabilidad de la Braco Alemán de Pelo Corto

El Braco Alemán de Pelo Corto es un perro inteligente y aprende rápido. El inconveniente de esto es que son igual de rápidos para adquirir malos hábitos como lo son para los buenos. Por lo tanto, su entrenamiento debe comenzar temprano y debe ser consistente y siempre justo a lo largo de la vida de un perro para que entiendan lo que los dueños esperan de ellos. Los GSP nunca son más felices que cuando se les da algo que hacer, por eso son tan dispuestos a aprender cosas nuevas.

Se destacan en muchos deportes caninos que incluyen actividades como agilidad de flyball, obediencia y cetrería porque prosperan con la atención que reciben durante su entrenamiento y el contacto uno a uno cuando compiten con sus manejadores. La clave para entrenar con éxito a un GSP es hacer que su entrenamiento sea lo más interesante posible y evitar demasiada repetición. También es una buena idea mantener las sesiones de entrenamiento más cortas, lo que ayuda a que los perros se mantengan más enfocados en lo que se les pide, teniendo en cuenta que cuanto más inteligente es un perro, más rápido se aburren. No responden bien a correcciones severas o a ningún tipo de métodos de entrenamiento autoritarios, pero responden extremadamente bien al refuerzo positivo, lo que siempre saca lo mejor de estos perros inteligentes y rápidos de mente, especialmente cuando hay recompensas de alto valor involucradas.

Los cachorros de GSP deben estar bien socializados desde una edad temprana y también necesitan que se les enseñen los primeros comandos desde el principio para que entiendan las reglas básicas y lo que los dueños esperan de ellos. Los primeros comandos que se deben enseñar a un cachorro son los siguientes:

  • Ven
  • Siéntate
  • Quédate
  • Silencio
  • Déjalo
  • Abajo
  • Cama

Niños y otros

Los Bracos Alemánes de Pelo Corto son conocidos por ser muy buenos con los niños. Sin embargo, debido a su gran tamaño y al hecho de que pueden ser bastante bulliciosos, son más adecuados para familias donde los niños son un poco mayores y, por lo tanto, saben cómo comportarse alrededor de los perros. Cualquier interacción entre niños pequeños y un perro siempre debe ser supervisada por un adulto para asegurarse de que el tiempo de juego no se vuelva demasiado bullicioso, lo que podría terminar con alguien siendo derribado y lastimado, aunque sea por accidente. Pueden ser un poco "distantes" con los niños que no conocen, por lo que se debe tener cuidado cuando los niños tienen amigos en casa.

Cuando los perros han sido socializados lo suficiente desde una edad temprana, generalmente se llevan bien con otros perros que conocen y si han crecido con un gato familiar en casa, generalmente se llevan bien juntos. Sin embargo, un GSP no dudaría en ahuyentar a otros gatos que encuentren porque los verían como presas. Se debe tener cuidado cuando están cerca de otros animales y mascotas más pequeñas debido a su alto instinto de caza, por lo que es mejor evitar cualquier contacto.

Aseo de la Braco Alemán de Pelo Corto

El Braco Alemán de Pelo Corto, como su nombre sugiere, presume de tener un pelaje corto y pegado al cuerpo, por lo que requiere poco mantenimiento en cuanto al aseo. Un cepillado semanal y pasar un paño de cuero de gamuza es todo lo que se necesita para mantener su pelaje brillante y en buenas condiciones.

Mudan constantemente a lo largo del año, especialmente más durante la primavera y luego de nuevo en otoño, cuando suele ser necesario un aseo más frecuente para mantener todo bajo control y eliminar el pelo muerto y mudado del pelaje del perro. También es importante revisar regularmente las orejas de un perro y limpiarlas cuando sea necesario. Si se permite que se acumule demasiada cera, puede provocar una infección dolorosa que puede ser difícil de eliminar. En resumen, la prevención a menudo es más fácil que la cura en el caso de las infecciones de oído.

Ejercicio de la Braco Alemán de Pelo Corto

El Braco Alemán de Pelo Corto es un perro inteligente de alta energía y, como tal, necesita recibir la cantidad adecuada de ejercicio diario y estimulación mental para ser verdaderamente perros felices y equilibrados. Necesitan al menos 2 horas de ejercicio al día, con la mayor cantidad de tiempo sin correa posible, pero solo en un entorno seguro y protegido. Si no se les proporciona la cantidad adecuada de estimulación mental y ejercicio todos los días, un Braco Alemán de Pelo Corto se aburriría rápidamente y podría incluso comenzar a mostrar comportamientos destructivos en el hogar, que es su forma de aliviar cualquier estrés que sientan y no necesariamente porque sean traviesos.

Un paseo más corto por la mañana estaría bien, pero uno más largo e interesante por la tarde es imprescindible, con la mayor cantidad de tiempo sin correa posible. A estos perros también les gusta poder deambular por un jardín trasero para poder desahogarse realmente. Sin embargo, la valla debe ser extremadamente segura para mantener a estos perros activos y de alta energía dentro, porque si encuentran una debilidad en la valla pronto escaparán y podrían meterse en todo tipo de problemas.

Dicho esto, los cachorros de Braco Alemán de Pelo Corto no deben ser sobre ejercitados porque sus articulaciones y huesos aún están creciendo. Esto incluye no permitir que un perro salte hacia arriba y hacia abajo desde los muebles o suba o baje las escaleras. Demasiada presión en sus articulaciones y columna a una edad temprana podría resultar en que un perro desarrolle problemas graves más adelante en sus vidas.

Alimentación de la Braco Alemán de Pelo Corto

Si obtienes un cachorro de Braco Alemán de un criador, te darían un horario de alimentación y es importante seguir la misma rutina alimentando al cachorro con la misma comida para evitar cualquier malestar estomacal. Puedes cambiar la dieta de un cachorro, pero esto debe hacerse de manera muy gradual, siempre asegurándote de que no desarrollen malestares digestivos y, si lo hacen, es mejor volver a su dieta original y discutir las cosas con el veterinario antes de intentar cambiarla nuevamente.

Los perros mayores no suelen ser quisquillosos con la comida, pero esto no significa que se les pueda dar una dieta de menor calidad. Es mejor alimentar a un perro maduro dos veces al día, una vez por la mañana y luego nuevamente por la noche, asegurándose de que sea comida de buena calidad que cumpla con todos sus requisitos nutricionales. También es importante que los perros reciban la cantidad adecuada de ejercicio para que quemen cualquier exceso de calorías o podrían aumentar demasiado de peso, lo que puede llevar a todo tipo de problemas de salud. La obesidad puede acortar la vida de un perro varios años, por lo que es importante vigilar su línea desde el principio.

Debido a que se sabe que los GSP sufren de torsión gástrica, es realmente importante que se les alimente dos veces al día en lugar de darles una comida más grande al día. También es una buena idea invertir en un soporte para sus tazones de comida, lo que facilita que los perros coman cómodamente sin tener que estirar el cuello para alcanzar su comida. Los perros nunca deben hacer ejercicio justo antes o justo después de comer, ya que esto los pone en mayor riesgo de sufrir torsión gástrica.

Guía de alimentación para un cachorro de Braco Alemán

Los cachorros necesitan ser alimentados con una dieta de alta calidad altamente nutritiva para que se desarrollen y crezcan como deberían. Como guía aproximada, un cachorro de GSP puede ser alimentado con las siguientes cantidades todos los días, asegurándose de que sus comidas estén distribuidas de manera uniforme a lo largo del día y es mejor alimentarlos 3 o 4 veces al día:

  • 2 meses - 264g a 286g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 3 meses - 327g a 365g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 4 meses - 354g a 400g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 5 meses - 381g a 454g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 6 meses - 405g a 505g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 7 meses - 403g a 506g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 8 meses - 374g a 471g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 9 meses - 349g a 440g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 10 meses - 318g a 402g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 11 meses - 290g a 365g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 12 meses - 288g a 363g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 13 meses - 286g a 360g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 14 meses - 286g a 357g dependiendo de la constitución del cachorro

Una vez que un cachorro tiene 15 meses, puede ser alimentado con comida para perros adultos.

Guía de alimentación para un Braco Alemán adulto

Una vez completamente maduro, un GSP adulto debe ser alimentado con una dieta de buena calidad para garantizar su buena salud continua. Como guía aproximada, un Braco Alemán adulto puede ser alimentado con las siguientes cantidades todos los días:

  • Perros que pesan 20 kg pueden ser alimentados con 276 g a 363g dependiendo de la actividad
  • Perros que pesan 25 kg pueden ser alimentados con 307g a 404g dependiendo de la actividad
  • Perros que pesan 27 kg pueden ser alimentados con 322g a 424g dependiendo de la actividad
  • Perros que pesan 32 kg pueden ser alimentados con 366g a 482g dependiendo de la actividad

Braco Alemán de Pelo Corto precio

Si estás buscando comprar un Braco Alemán de Pelo Corto, necesitarías pagar desde €650 hasta más de €800 por un cachorro de pedigrí bien criado.

En cuanto a los costos de alimentación, necesitas comprar la mejor calidad de comida, ya sea húmeda o seca, asegurándote de que se adapte a las diferentes etapas de la vida de un perro. Esto te costaría entre €40 - €50 al mes. Además de todo esto, necesitas tener en cuenta los costos veterinarios si quieres compartir tu hogar con un Pointer Alemán de Pelo Corto, lo que incluye sus vacunas iniciales, sus refuerzos anuales, el costo de castrar o esterilizar a un perro cuando sea el momento adecuado y sus chequeos de salud anuales, todo lo cual rápidamente suma más de €1000 al año.

Como guía aproximada, el costo promedio de mantener y cuidar a un Pointer Alemán de Pelo Corto estaría entre €70 y €110 al mes, dependiendo del nivel de cobertura de seguro que elijas comprar para tu perro, pero esto no incluye el costo inicial de comprar un cachorro de pedigrí bien criado registrado en el Kennel Club.

Consejos de compra

Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

  • Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
  • Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
  • Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro"
  • Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
  • Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
  • Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.
Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura mascota. Tomad nota:
En el caso de los Braco Alemán de Pelo Corto, su mantenimiento estético no es tan exigente comparado con otras razas, sin embargo no hay que descuidarlo.
  • Cepillar semanal.
  • Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
  • No requiere de corte.
  • Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
  • Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus vacunas. 
Por otro lado, la raza Braco Alemán de Pelo Corto requiere de mucho ejercicio y paseos diarios, por lo que no es un perro que se adapte a vivir en un departamento, sino que debe hacerlo en un jardín o un espacio abierto y suficientemente amplio como para que pueda correr y sentirse libre.
 
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:
  • Displasia de cadera
  • Torsión gástrica
  • Entropión
  • Atrofia progresiva de retina
  • Obstrucción linfática 

Anuncios relacionados

Ver todo
Braco Alemán de Pelo Corto perros en venta en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz - Propaganda 1
Criador
4
2 semanas

Bracos de Weimar

480 €
Braco Alemán de Pelo CortoAños: 10 meses1 macho
Preciosos cachorros de Braco de weimar disponibles ,somos criadores profesionales con años de experiencia. Todos nuestros cachorros están supervisados por nuestros veterinarios. Los entregamos vacunad
Puppysur Criaderos
Puppysur Criaderos
Cádiz
Criador
Braco Alemán de Pelo Corto perros en venta en Sant Adrià de Besòs, Barcelona - Propaganda 2
Criador
4
3 semanas

Braco de weymar

650 €
Braco Alemán de Pelo CortoAños: 13 semanas1 macho / 1 hembra
Preciosos cachorritos de 2,5 meses de raza braco de weymar Se entregan con su cartilla sanitaria, desparasitación, vacuna correspondiente a su edad, microchip, garantías víricas y congénitas con cont
virginia
virginiaIdentidad verificada
Barcelona
Criador
Braco Alemán de Pelo Corto perros en venta en Sant Adrià de Besòs, Barcelona - Propaganda 3
Criador
2
1 mes

Braco de weymar

790 €
Braco Alemán de Pelo CortoAños: 5 meses1 macho / 1 hembra
Preciosos cachorritos de casi 3 meses de raza Braco de weymar. Se entrega con cartilla sanitaria, desparasitación, vacuna, microchip, garantías víricas y congénitas con contrato de compra en estableci
virginia
virginiaIdentidad verificada
Barcelona
Criador