MundoanimaliaMundoanimalia

Hovawart

Esperanza de vida12-13 años
PesoMacho:34-45 kgHembra:30-35 kg
AlturaMacho:63-70 cmHembra:58-65 cm
Pedigree
Características
Tamaño
Ejercicios necesarios
Fácil de entrenar
Cantidad de desprendimiento
Necesidades de aseo
Bueno con los niños
Salud de la Raza
Costo de manutención
Tolera estar solo
Inteligencia
¿Estás buscando comprar una mascota de raza Hovawart?¡Ve los anuncios actuales o comparte este artículo con tus amigos!

Introducción de la Hovawart

En el Der Schwabenspiegel (1275), una compilación de leyes civiles escritas por un monje franciscano y utilizada en la Edad Media en el sur de Alemania, entre cuestiones de propiedades y de feudos, también se contemplaba que quien atentase contra la vida de un Hovawart sería multado a pagar una bastante elevada.

Origen

El Hovawart es un perro alemán que antiguamente se lo conocía como hofwart, que significaba guardián del corral. Tras la época medieval, su popularidad empezó a declinar frente al éxito de otras razas como el Pastor Alemán. Pasadas las dos guerras mundiales, este perro casi desapareció y fue gracias a apasionados de la raza como K. F. König o Otto Schramm que logró salir adelante.

Comportamiento

El Hovawart es protector, decidido, agradable, tranquilo, alegre y estable. Tiende a escoger a un miembro de la familia al que obedecer por encima de todo y en el que focalizar sus cariños y atenciones, aunque es atento con todos. Es paciente y dulce con los niños, con los que no se cansa de jugar. Siente predilección por el agua, es un excelente nadador.

Aspecto

El Hovawart es robusto, de pecho ancho y profundo y de espalda firme y recta. Tiene una cabeza ancha y redondeada y unas orejas caídas y triangulares. Sus patas son fuertes y musculosas y la cola larga y bien peluda. El pelo es largo, ligeramente ondulado y puede ser de color rubio, negro o negro con manchas rubias.

Cuidados específicos

El Hovawart no es un perro para tenerlo encerrado en un piso, es muy activo y es recomendable que pueda vivir en una casa con jardín. Para que el perro crezca sano tanto física como mentalmente, es necesario que el dueño lo saque a caminar y correr.
Para mantener su pelo sano basta con cepillarlo a menudo, poniendo especial interés en los lugares donde podrían hacerse enredos.

Salud

El Hovawart es una raza muy sana, sin embargo, algunos ejemplares pueden padecer problemas de tiroides o displasia de cadera.

Historia de la Hovawart

El Hovawart es una de las razas más antiguas del planeta, habiendo sido criada para proteger rebaños de ganado y castillos durante la Edad Media. Sin embargo, con el tiempo la raza se extinguió y solo fue recreada a través del arduo trabajo del Dr. Konig, un zoólogo que decidió revivir a estos hermosos perros al final de la Primera Guerra Mundial. Encontró perros de aspecto similar en la Selva Negra y en las regiones de Harz del país donde originalmente se encontraban los Hovawarts y cruzó estos perros con Pastores Alemanes, Terranovas, Leonbergers, Kuvasz húngaros y otras razas hasta que creó perros que se parecían a los Hovawarts representados en pinturas y dibujos de siglos pasados.

Sin embargo, siempre ha habido cierto debate sobre si Konig resucitó la raza o simplemente creó otro perro de aspecto muy similar. Dicho esto, hay quienes creen que los Hovawarts realmente sobrevivieron en granjas remotas y aisladas en las regiones más rurales del país y que fueron estos perros los que Konig descubrió y utilizó como perros fundadores en su programa de cría. En 1937, la raza fue oficialmente reconocida por el Club Canino Alemán pero permaneció relativamente desconocida para el resto del mundo.

Estos hermosos perros fueron introducidos en el Reino Unido en tiempos más recientes y ahora son reconocidos como una raza única por el Kennel Club. Sin embargo, a menudo es difícil distinguir a un Hovawart de otras razas de retrievers debido a que se parecen mucho. Dicho esto, siguen siendo muy poco comunes aquí en el Reino Unido, aunque siguen siendo una opción extremadamente popular en su Alemania natal gracias no solo a su encantador aspecto, sino también a sus naturalezas amables y tranquilas.

Datos interesantes sobre la raza

  • ¿Es el Hovawart una raza vulnerable? No, aunque sigue siendo bastante rara en el Reino Unido, lo que significa que las listas de espera tienden a ser largas y los cachorros pueden costar mucho dinero
  • Hovawart, traducido, significa "guardián de la propiedad"
  • La raza es pariente de un antiguo grupo de perros de trabajo que se encontraban en toda Europa y el Mediterráneo
  • A menudo se confunde a los Hovawarts con otros tipos de retrievers, pero son una raza propia
  • Su entrenamiento debe seguir siendo "divertido" para que se mantengan enfocados
  • Fueron criados por primera vez en la Selva Negra y la región de Harz en Alemania
  • Los Hovawarts fueron originalmente criados para proteger fincas y castillos

Apariencia de la Hovawart

Apariencia general

Es un perro de trabajo, poderoso, de talla media, ligeramente alargado y de pelo largo. La diferencia entre sexos es claramente reconocible, especialmente en  la forma de la cabeza y la estructura del cuerpo.

Proporción importante

La longitud del cuerpo comprende por lo menos un 110 a un 115% de la altura a la cruz.

Temperamento/Comportamiento

Es un perro reconocido de trabajo muy versátil, de disposición amable y equilibrado. Tiene instintos de protección y lucha, posee mucha confianza en si mismo y tiene la habilidad para soportar el stress; es de temperamento medio, combinado con un excelente olfato. Las proporciones de su cuerpo balanceado y la devoción especial por su familia lo hacen un excelente compañero, guardián, defensor, salvador y rastreador.

Cabeza

La caña nasal es recta y paralela al cráneo. El hocico y el cráneo son aproximadamente de la misma longitud. La piel de la cabeza es apretada.

Región craneal

  • Cráneo: La poderosa cabeza tiene una frente amplia y redondeada.
  • Depresión naso-frontal (Stop): Bien visible.

Región Facial

  • Trufa: Las fosas nasales están bien desarrolladas. En los perros de color negro y negro con fuego la pigmentación es negra; en  los perros rubios la pigmentación es negra, aunque se permite la « nariz de nieve » (pérdida de la pigmentación temporal).
  • Hocico: Fuerte, adelgazándose ligeramente cuando es visto desde arriba y en perfil.
  • Belfos: Apretados.
  • Mandíbulas/Dientes: Fuerte mordida de tijera completa con 42 piezas dentarias, de acuerdo con la fórmula de dentición. Los dientes están en ángulo recto a la mandíbula. La mordida de pinza es aceptada.
  • Ojos: Ovalados, ni protuberantes, ni hundidos. Color oscuro a pardo medio. Párpados apretados.
  • Orejas: Triangulares y caídas; flojas a lo largo de las mejillas; de implantación alta y muy separadas, dando la ilusión óptica de ensanchamiento del cráneo. Alcanzan en longitud por lo menos las comisuras labiales; la punta es ligeramente redondeada. Cuando el perro se encuentran en reposo las mantiene colgadas; cuando el perro se encuentra en alerta las porta dirigiéndolas ligeramente hacia la frente. Sus bordes frontales se localizan aproximadamente a la mitad de la distancia entre el ojo y el hocico.

Cuello

Fuerte, de largo medio. La piel es apretada.

Cuerpo

  • Espalda: Recta y firme.
  • Lomo: Fuerte, algo más largo que la grupa.
  • Grupa: Medio larga, inclinándose ligeramente.
  • Pecho: Ancho, profundo y fuerte.

Cola

Con pelo abundante, alcanzando por debajo de los corvejones, pero no hasta al suelo. Según el humor, está llevada alta por encima de la espalda o baja.

Extremidades

Miembros anteriores

Fuertes, rectos y verticales, vistos de frente y por los lados.

  • Hombros: Muy bien musculados. La escápula es larga y bien oblicua hacia atrás.
  • Brazo: Largo, bien pegado al cuerpo.
  • Codos: Pegados al pecho.
  • Articulación del carpo: Fuerte.
  • Metacarpo: Moderadamente inclinado.

Miembros posteriores

Fuertes y, vistos desde atrás, verticales. Bien angulados.

  • Muslos y Piernas: Muy bien musculados.
  • Corvejón: Fuerte, descendido.

Pies

Redondeados, fuertes y compactos. Los dedos son arqueados y juntos. Los espolones deberán ser removidos con excepción de aquellos países en los cuales esté prohibido por la ley. Las uñas en los perros de color negro con fuego y negro deberán tener una pigmentación negra; en los perros de color rubio se permite menor pigmentación.

Movimiento

En todas las andaduras, el movimiento del Hovawart, visto de frente o de atrás, es en una línea recta, cubriendo bien el terreno. El trote es muy extendido, con un impulso poderoso de los miembros posteriores.

Piel

En total, la piel es bien pegada. En los perros de color negro y fuego o negro la piel presenta un vislumbre azulado, en los perros de color rubio en general un vislumbre rosa.

Pelaje

Pelo

El pelo largo y fuerte es ligeramente ondulado y pegado; la capa interna de pelos es poco desarrollada. El pelo es más largo en el pecho, en el vientre, en la cola y en las partes posteriores de los miembros delanteros y de los muslos. Es corto en la cabeza y en la región anterior de los miembros delanteros y traseros. El pelaje es denso.

Color

Existen tres variedades de color: Negro con fuego, negro y rubio.

  • Negro con fuego: El pelaje es negro y brilloso, el color de las marcas fuego es medio rubio. En la cabeza, las marcas comienzan debajo de la caña nasal y se extienden alrededor de la comisura labial hasta las marcas de la garganta. Las marcas en forma de puntos sobre los ojos son claramente visibles. Las marcas del pecho consisten en dos parches adyacentes que pueden ser unidos. En los miembros delanteros, las marcas vista de lado, se extienden desde los dedos aproximadamente hacia el metacarpo, adelgazándose en la parte posterior al nivel del codo. En los miembros posteriores, las marcas, vista de lado, se ven debajo del corvejón en forma de una banda ancha, arriba del corvejón en forma de una banda angosta que se extiende en la parte anterior de los miembros posteriores hasta la altura del vientre. Una marca se presenta también por debajo de la inserción de la cola. Las marcas son bien definidas en todas las partes. Unas pequeñas manchas blancas en el pecho, así como algunos pelos blancos en los dedos y en la punta de la cola están permitidos. La pigmentación de los párpados, labios y almohadillas debe ser negra.
  • Negro: El pelaje es negro y brillante. Unas pequeñas manchas blancas en el pecho, así como algunos pelos blancos en los dedos y en la punta de la cola son permitidos. La pigmentación de los párpados, labios y almohadillas debe ser negra.
  • Rubio: El pelaje es medio rubio, brillante y se vuelve más claro hacia el vientre y los miembros. Unas pequeñas manchas blancas en el pecho, así como algunos pelos blancos en los dedos y en la punta de la cola son permitidos. La pigmentación de los párpados, labios y almohadillas debe ser negra.

Tamaño

  • Machos: De 63 a 70 cm.
  • Hembras: De 58 a 65 cm.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

Faltas eliminatorias

Apariencia general:

  • Perros que no corresponden al tipo general de la raza.
  • Hembras con apariencia de macho.
  • Machos con apariencia de hembra.

Proporciones:

  • Proporciones del cuerpo muy diferentes de aquellas indicadas en el estándar.

Comportamiento/Temperamento:

  • Perros agresivos, miedosos, apáticos, con miedo del disparo.

Cabeza:

  • Ausencia de depresión naso-frontal (Stop).
  • Ojos azules, ojos gazeos.
  • Orejas erectas, semi-erguidas, en forma de rosa o separadas de las mejillas.
  • Prognatismo superior o inferior, arcada de los incisivos desviada.
  • Ausencia de más de 2 de los cuatro  PM1 (premolares 1) o de los dos M3 (molares 3); ausencia  de cualquier otra pieza dentaría.

Cuello:

  • Presencia de una papada marcada o de mucha piel  suelta.

Cuerpo:

  • Espalda muy vencida o de carpa pronunciada.
  • Pecho angosto o en forma de barril.
  • Cola anormal, muy recortada o muy enroscada.

Extremidades:

  • Miembros posteriores demasiado altos.

Pelo:

  • Pelo en su mayoría rizado (rizos en forma de anillos).

Color:

En conjunto:

  • Todos los colores no conformes al estándar, azul/gris, ciervuno, pardo, blanco, manchado, rubio-tiznado o con pelos en mayoría rayados.
  • Parches blancos. Unos pelos blancos en la parte interior del muslo no es una falta eliminatoria.

Perros negro y fuego:

  • Parches grises o pardos fuera de las manchas.
  • Capa interna de pelos en su mayoría de un color diferente del negro.
  • Manchas grises o blancas predominantes.

Perros negros:

  • Parches pardos o grises.
  • Capa interna de pelos en su mayoría de un color diferente del negro.

Perros rubios:

  • Algunos pelos blancos en la caña nasal no constituyen una falta eliminatoria.
  • Color rubio-rojizo continuo sin que se vuelva ligeramente más claro.
  • Color rubio-blanquecino, aun en las orejas.
  • Marcas distintivamente blancas.
  • Parches o máscara oscuros.

Tamaño:

  • Talla menor de aquella indicada en el estándar.
  • Talla mayor de 3 cm de aquella indicada en el estándar.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Temperamento de la Hovawart

Los Hovawarts son conocidos por ser personajes extrovertidos y seguros de sí mismos. Son inteligentes, con la ventaja adicional de que les gusta complacer, lo que en pocas palabras significa que en las manos y el entorno adecuados, un Hovie es fácil de entrenar. Sin embargo, necesitan socializarse bien desde una edad lo suficientemente temprana para que crezcan como perros adultos más extrovertidos, recordando que los Hovawarts tienden a madurar mucho más tarde que muchas otras razas, generalmente alrededor de los 2 años de edad. Como tal, conservan sus rasgos de cachorro durante mucho más tiempo, lo que es solo una de las razones por las que estos perros son tan agradables de tener alrededor.

Siendo tan inteligente, el Hovawart aprende cosas nuevas muy rápidamente, con la desventaja de que también son igual de rápidos para adquirir "malos" hábitos. Se sabe que son enérgicos y tienen una curiosidad natural por todo lo que sucede a su alrededor. También son muy ingeniosos, razón por la cual necesitan que se les enseñen los "conceptos básicos" cuando son jóvenes. Una vez que un cachorro ha sido completamente vacunado, es una buena idea inscribirlo en clases para cachorros, lo que es una excelente manera de comenzar su entrenamiento en serio, con la ventaja adicional de que pueden conocer a muchos otros perros y personas, lo que ayuda mucho en la socialización de estos perros altamente inteligentes e ingeniosos.

Son una buena elección para dueños primerizos, siempre y cuando las personas tengan suficiente tiempo para dedicar a un compañero canino tan enérgico e inteligente. Una vez que un Hovie forma un fuerte vínculo con su familia, permanecen totalmente dedicados a ellos y no dudarán en protegerlos a ellos y a su propiedad si alguna vez sienten que es necesario hacerlo. Hay un inconveniente en esto, y es que no les gusta que los dejen solos durante mucho tiempo, prefiriendo estar en compañía de sus dueños. Como tal, son una excelente opción para familias donde una persona suele quedarse en casa cuando todos los demás están fuera.

Suelen ser naturalmente desconfiados de las personas que no conocen, sin embargo, rara vez un Hovie mostraría algún tipo de comportamiento agresivo hacia un extraño, prefiriendo mantener su distancia hasta que los conozcan. Sin embargo, si se sienten amenazados de alguna manera, defenderán su posición y protegerán a sus familias y su propiedad.

¿Son una buena elección para dueños primerizos?

Los Hovawarts son una excelente elección para dueños de perros primerizos porque son tan dóciles y orientados a las personas, amando nada más que complacer y entretener a sus familias. Son particularmente buenos con niños pequeños y personas mayores, aunque a veces el tiempo de juego puede volverse un poco bullicioso.

¿Qué pasa con el instinto de caza?

Los Hovawarts son muy sociales por naturaleza y, como tal, no tienen un instinto de caza muy alto. Sin embargo, esto no quiere decir que un perro no persiga a un animal más pequeño cuando le apetezca, incluyendo ardillas y el gato del vecino.

¿Qué pasa con la juguetonería?

Los Hovawarts tienen un lado muy juguetón en su naturaleza y les encanta entretener y ser entretenidos. Se sabe que son un poco traviesos cuando les apetece y, al ser tan inteligentes, un perro aprende rápidamente qué complace a sus dueños y cómo salirse con la suya cuando quieren algo.

¿Qué pasa con la adaptabilidad?

Los Hovawarts se adaptan mejor a hogares con jardines traseros bien cercados y seguros, donde un perro pueda deambular de manera segura siempre que sea posible para liberar energía. Tienen un umbral de aburrimiento bastante bajo y disfrutan estar afuera y activos tanto como sea posible.

¿Qué pasa con la ansiedad por separación?

Aunque los Hovawarts forman lazos fuertes con sus familias, generalmente no se sabe que sufran de ansiedad por separación, aunque ningún perro le gusta que lo dejen solo durante largos períodos de tiempo, lo que podría resultar en el desarrollo de comportamientos no deseados y destructivos en el hogar.

¿Qué pasa con los ladridos excesivos?

Algunos Hovawarts les gusta el sonido de sus propias voces un poco demasiado, lo cual es algo que debe ser corregido suavemente cuando un perro es joven, teniendo cuidado de no asustarlos. Otros solo ladrarán cuando haya extraños cerca o cuando haya algo que no les guste en su entorno.

¿A los Hovawarts les gusta el agua?

A la mayoría de los Hovawarts les encanta nadar y se lanzarán al agua siempre que puedan, especialmente cuando hace calor. Sin embargo, si alguien tiene un perro al que no le gusta el agua, nunca se le debe obligar a entrar, ya que solo terminaría asustándolo. Dicho esto, siempre se debe tener cuidado al pasear a un perro sin correa cerca de cursos de agua más peligrosos, por si acaso un perro decide saltar y luego necesita ser rescatado porque no puede salir del agua por sí solo.

¿Son buenos los Hovawarts como perros guardianes?

Los Hovawarts son perros guardianes naturales porque siempre están alerta, pero rara vez mostrarían algún tipo de comportamiento agresivo, prefiriendo mantener su posición y ladrar para alertar a un dueño sobre algo que no les gusta que pueda estar sucediendo.

Inteligencia / Entrenabilidad de la Hovawart

Los Hovawarts son inteligentes y les gusta complacer, lo que significa que en las manos adecuadas y con la socialización adecuada son fáciles de entrenar y disfrutan nada más que la atención que reciben durante las sesiones de entrenamiento. La clave para entrenar con éxito a uno de estos perros ingeniosos es comenzar su entrenamiento lo antes posible, comenzando con lo básico antes de pasar a cosas más difíciles.

Es conveniente mantener las sesiones de entrenamiento cortas y lo más interesantes posible para que los perros permanezcan enfocados y, por lo tanto, tengan una mejor oportunidad de entender lo que se les pide. Las sesiones de entrenamiento largas y repetitivas no funcionan con los Hovies porque se aburren muy rápido. También es importante tener en cuenta que maduran mucho más lentamente que muchas otras razas, lo que significa que puede ser difícil mantenerlos enfocados cuando hay algo más sucediendo a su alrededor.

No responden bien a correcciones severas o métodos de entrenamiento autoritarios porque son perros bastante sensibles por naturaleza. Responden extremadamente bien a métodos de entrenamiento de refuerzo positivo que siempre sacan lo mejor de estos perros inteligentes y rápidos de ingenio.

Como todos los cachorros, los Hovawarts son increíblemente lindos cuando son jóvenes y es demasiado fácil mimarlos cuando llegan por primera vez a nuevos hogares. Tan pronto como un cachorro esté bien establecido, los propietarios deben comenzar como pretenden continuar estableciendo reglas básicas y límites para que un cachorro entienda lo que se espera de él. Ayuda a establecer un orden jerárquico y quién es el perro alfa en el hogar. Los primeros comandos que se deben enseñar a un cachorro son los siguientes:

  • Ven
  • Siéntate
  • Quédate
  • Junto
  • Silencio
  • Déjalo
  • Abajo
  • Cama

Niños y otros

Los Hovies prosperan en un entorno familiar y más especialmente en hogares donde los niños son un poco mayores y, por lo tanto, saben cómo comportarse alrededor de los perros. Como tal, cualquier interacción entre los niños pequeños y un perro siempre debe estar bien supervisada para asegurarse de que el tiempo de juego no se vuelva demasiado bullicioso, lo que podría resultar en que un niño más pequeño sea derribado, aunque sea por accidente.

Cuando están bien socializados desde una edad lo suficientemente joven, generalmente se llevan bien con otros perros que conocen. También son buenos con animales y mascotas más pequeñas, especialmente si han crecido en el mismo hogar, y esto incluye a los gatos de la familia, aunque a un Hovie le pueda gustar perseguir al gato del vecino siempre que tenga la oportunidad.

Aseo de la Hovawart

Los Hovies tienen abrigos superiores moderadamente largos y gruesos con una ligera capa inferior que es más suave que su capa exterior. Mudan bastante a lo largo del año, especialmente durante la primavera y luego de nuevo en el otoño, cuando generalmente es necesario un aseo más frecuente para eliminar el pelo muerto y suelto. Sin embargo, en otras épocas del año, todo lo que necesitan es un cepillado dos o tres veces por semana para evitar que se formen nudos o enredos, prestando especial atención al pecho, la barriga y la parte trasera de las patas y colas de un perro, donde el pelo tiende a ser mucho más largo.

También es importante revisar regularmente las orejas de un perro y limpiarlas cuando sea necesario. Si se permite que se acumule demasiada cera en las orejas de un perro, puede provocar una infección dolorosa que puede ser difícil de eliminar. En resumen, la prevención a menudo es más fácil que la cura cuando se trata de infecciones de oído.

Ejercicio de la Hovawart

El Hovawart es un perro inteligente de alta energía y, como tal, necesita recibir la cantidad adecuada de ejercicio diario y estimulación mental para ser verdaderamente perros felices y equilibrados. Como tal, necesitan al menos 2 horas de ejercicio al día, con la mayor cantidad de tiempo sin correa posible. Si no se les proporciona la cantidad adecuada de estimulación mental y ejercicio todos los días, un Hovie se aburriría rápidamente e incluso podría comenzar a mostrar comportamientos destructivos en el hogar.

Un paseo más corto por la mañana estaría bien, pero uno más largo e interesante por la tarde es imprescindible. A estos perros también les gusta poder deambular por un jardín trasero con la mayor frecuencia posible para que puedan desahogarse realmente. Sin embargo, la valla debe ser extremadamente segura para mantener a estos perros de alta energía adentro, porque si encuentran una debilidad en la valla, pronto escaparán y se meterán en todo tipo de problemas.

Dicho esto, los cachorros de Hovie no deben ser sobre ejercitados porque sus articulaciones y huesos aún están creciendo. Esto incluye no permitir que un perro salte hacia arriba y hacia abajo desde los muebles o suba o baje las escaleras. Demasiada presión en sus articulaciones y columnas a una edad temprana podría resultar en que un perro desarrolle problemas graves más adelante en sus vidas.

Alimentación de la Hovawart

Si obtienes un cachorro de Hovi de un criador, te darían un horario de alimentación y es importante seguir la misma rutina alimentando al cachorro con la misma comida para evitar cualquier malestar estomacal. Puedes cambiar la dieta de un cachorro, pero esto debe hacerse de manera muy gradual, siempre asegurándote de que no desarrollen malestares digestivos y, si lo hacen, es mejor volver a su dieta original y discutir las cosas con el veterinario antes de intentar cambiarla nuevamente.

Los perros mayores no suelen ser quisquillosos con la comida, pero esto no significa que se les pueda alimentar con una dieta de menor calidad. Es mejor alimentar a un perro maduro dos veces al día, una vez por la mañana y luego nuevamente por la noche, asegurándose de que sea comida de buena calidad que cumpla con todos sus requisitos nutricionales. También es importante que los perros reciban la cantidad adecuada de ejercicio para que quemen cualquier exceso de calorías o podrían aumentar demasiado de peso, lo que puede llevar a todo tipo de problemas de salud. La obesidad puede acortar la vida de un perro varios años, por lo que es importante vigilar su línea desde el principio.

Debido a que se sabe que los Hovies sufren de torsión gástrica, es realmente importante alimentarlos dos veces al día en lugar de darles una sola comida grande al día. También es una buena idea invertir en un soporte para sus cuencos de comida, lo que facilita que estos perros grandes coman cómodamente sin tener que estirar el cuello para alcanzar su comida. Los perros nunca deben hacer ejercicio justo antes o justo después de comer, ya que esto los pone en mayor riesgo de sufrir torsión gástrica.

Guía de alimentación para un cachorro de Hovawart

Los cachorros necesitan ser alimentados con una dieta de alta calidad altamente nutritiva para que se desarrollen y crezcan como deberían. Como guía aproximada, un cachorro de Hovawart puede ser alimentado con las siguientes cantidades todos los días, asegurándose de que sus comidas estén distribuidas de manera uniforme a lo largo del día y es mejor alimentarlos 3 o 4 veces al día:

  • 2 meses de edad - 265g a 287g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 3 meses de edad - 327g a 384g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 4 meses de edad - 354g a 425g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 6 meses de edad - 405g a 579g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 8 meses de edad - 404g a 624g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 10 meses de edad - 370g a 583g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 12 meses de edad - 334g a 482g dependiendo de la constitución del cachorro
  • 14 meses de edad - 331g a 473g dependiendo de la constitución del cachorro

Una vez que un perro tiene 16 meses de edad, puede ser alimentado con comida para adultos.

Guía de alimentación para un Hovawart adulto

Una vez completamente maduro, un Hovawart adulto debe ser alimentado con una dieta de buena calidad para garantizar su buena salud continua. Como guía aproximada, un perro adulto puede ser alimentado con las siguientes cantidades todos los días:

  • Perros que pesan 25 kg pueden ser alimentados con 285 g a 435 g al día dependiendo de la actividad y constitución
  • Perros que pesan 30 kg pueden ser alimentados con 318 g a 485 g al día dependiendo de la actividad y constitución
  • Perros que pesan 35 kg pueden ser alimentados con 364 g a 556 g al día dependiendo de la actividad y constitución
  • Perros que pesan 40 kg pueden ser alimentados con 394 g a 601 g al día dependiendo de la actividad y constitución

Hovawart precio

Si estás buscando comprar un Hovawart, necesitarías registrar tu interés con los criadores y aceptar ser incluido en una lista de espera porque muy pocos cachorros son criados y registrados con The Kennel Club cada año. Necesitarías pagar desde €600 en adelante por un cachorro de pedigrí bien criado.

En cuanto a los costos de alimentación, necesitas comprar la mejor calidad de comida, ya sea húmeda o seca, asegurándote de que se adapte a las diferentes etapas de la vida de un perro. Esto te costaría entre €40 - €50 al mes. Además de esto, necesitas tener en cuenta los costos veterinarios si quieres compartir tu hogar con un Hovawart, lo que incluye sus vacunas iniciales, sus refuerzos anuales, el costo de castrar o esterilizar a un perro cuando sea el momento adecuado y sus chequeos de salud anuales, todo lo cual rápidamente suma más de €1000 al año.

Como guía aproximada, el costo promedio de mantener y cuidar a un Hovawart estaría entre €70 y €110 al mes, dependiendo del nivel de cobertura de seguro que elijas comprar para tu perro, pero esto no incluye el costo inicial de comprar un cachorro de Hovawart de pedigrí saludable y bien criado del Kennel Club.

Consejos de compra

Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

  • Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
  • Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
  • Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro". Más información sobre los precios de un cachorro
  • Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
  • Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
  • Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.
Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura mascota. Tomad nota:
En el caso de los Hovawart su mantenimiento estético es exigente comparado con otras razas, por lo que no hay que descuidarlo.
  • Cepillado diario o dos o tres veces por semana.
  • Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
  • Corte por parte de un peluquero canino.
  • Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
  • Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus vacunas. 
Por otro lado, la raza Hovawart requiere de mucho ejercicio. Por lo que no hay que descuidar sus paseos diarios y jugar con ellos. Estos perros no están hechos para vivir en un departamento, por lo que es mejor que vivan en casas con jardín situadas en los suburbios.
 
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:
  • Displasia de cadera
  • Problemas de tiroides